lunes, 9 de diciembre de 2013

Práctica No. 8

5.-
Pseudocodigo
Inicio Funcion guardar_datos
{
ofstream salida
salida.open("C://Datos//empleado.dat",ios::app)
nombre[20],categoria[1],fecha[12],otro = 's' char
numem int
phora Real
do
{
Write "Introduzca el nombre del empleado: "
Read nombre
if(nombre>0)
{
Write "Introduzca la categoria del empleado:  "
Read categoria
Write "Introduzca el numero de empleado:  "
Read numem
Write "Introduzca el pago por hora del empleado:  "
Read phora
Write "Introduzca la fecha de ingreso del empleado:  "
Read fecha
salida, nombre, " ", categoria, " ", numem, " ", phora, " ", fecha
}
else
Write "Nombre de empleado no valido"
Write "Desea hacer otro registro? (s/n)"
Read otro
}
while(otro == 's')
salida.close()
}
Fin función guardar_datos

Inicio Funcion desplegar_datos
{
ifstream salida2
salida2.open("C://Datos//empleado.dat")
data1[10],data2[10],data3[10],data4[10],data5[10] char
a3,a4 Real
do
{
salida2>>data1
salida2>>data2
salida2>>data3
a3=atoi(data3)
salida2>>data4
a4=atoi(data4)
salida2>>data5
Write setw(20), data1, setw(10), data2, setw(15), data3, setw(15), data4, setw(15), data5
}
while(!salida2.eof())
}
Fin funcion desplegar_datos
Inicio programa
{
guardar_datos()

Write " Nombre del empleado  Categoria   Num Empleado   Pago p. hora   Fecha de entrada"
desplegar_datos()

}

Fin programa






7.

Pseudocódigo

Inicio Programa
leer()
desplegar()
Fin Programa

Inicio funcion leer
{
ofstream salida
salida.open("C:/Datos/Nomina.txt",ios::app)
sigue,nombre[30],nss[11] char
horastrab int
tarifa real
do
{
write "Nombre: "
gets(nombre)
write salida,nombre
write "Numero de seguro social: "
gets(nss)
write salida,nss
write "Tarifa por hora: "
read tarifa
write salida,tarifa
write "Horas trabajadas: "
read horastrab
write salida,horastrab
write "Desea agregar otro? s/n: "
read sigue
}
while(sigue=='s')
}
Fin funcion leer

Inicio funcion desplegar
{
ifstream salida2
salida2.open("C://Datos//nomina.txt")
nombre[10],nss[10],tph[10],h[10] char
horas int
tarifa,pago real
write "NSS","Nombre","Pago"
do
{
salida2>>nombre
salida2>>nss
salida2>>tph
tarifa=atoi(tph)
salida2>>h
horas=atoi(h)
pago=tarifa*horas
write nss,nombre,pago
}
while(!salida2.eof())
getch()

}
Fin funcion desplegar




8.
Pseudocodigo

INICIO PROGRAMA
{
void lectura();
write "Numero de auto           Millas recorridas     Galones     Millas por galon"
void escritura();
}
FIN PROGRAMA

INICIO FUNCION LECTURA
{
ofstream salida;
salida.open("C://Datos//autos.txt")
numau,mill,gal int
otro = ‘s’  char
do
{
write "Numero de auto : "
read numau
if(numau>0)
{
write "Introduce las millas recorridas"
read mill
write "Introduce los galones utilizados"
read gal
salida, numau, " ", mil, " ", gal
}
else
write "Numero de auto no valido"
write "Deseas otro registro? (s/n)"
read otro
}
while(otro == 's')
salida.close();
write "Fin de registro"
}
FIN FUNCION LECTURA

INICIO FUNCION ESCRITURA
{
ifstream salida2
salida2.open("C://Datos//autos.txt")
data1[10],data2[10],data3[10]  char
a1,a2,a3,a4,i1=0,i2=0,i3=0,i=0,r  real
salida2>>data1
do
{
a1=atoi(data1)
salida2>>data2
a2=atoi(data2)
salida2>>data3
a3=atoi(data3)
a4=a2/a3
write a1, a2, a3, a4
salida2>>data1
i= i+1
i1= i1 + a2
i2= i2 + a3
i3= i3 + a4
}
while(!salida2.eof());
r=i3/i
write "             REPORTE               "
write "Las millas recorridas totales son :", i1
write "Los galones utilizados totales son :", i2
write "El promedio de las millas por galon es de :”, r
}

FIN FUNCION ESCRITURA


9. 

Pseudocodigo

INICIO PROGRAMA
{
void lectura();
write "Numero de parte      Balance actual”
void escritura();
}
FIN PROGRAMA

INICIO FUNCION LECTURA
{
ofstream salida;
salida.open("C://Datos//reporte.txt")
parte,cinicial ,cvendida,cminima    char
otro = ‘s’  char
do
{
write "Numero de parte : "
read parte
if(parte>0)
{
write "Introduce la cantidad inicial"
read cinicial;
write "Introduce la cantidad vendida"
read cvendida;
write "Introduce la cantidad minima"

read cminima
salida parte, cinicial, cvendida, cminima
}
else
write "Numero de auto no valido"
write "Deseas otro registro? (s/n)"
read otro
}
while(otro == 's')
salida.close();
write "Fin de registro"
}
FIN FUNCION LECTURA

INICIO FUNCION ESCRITURA
{
ifstream salida2
salida2.open("C://Datos//reporte.txt")
data1[10],data2[10],data3[10],data4[10] char
a2,a3,a4,balance  real
i=0  entero
salida2>>data1
do
{
salida2>>data;
a2=atoi(data2)
salida2>>data3
a3=atoi(data3)
salida2>>data4
a4=atoi(data4)
balance = a2-a3;
write setw(7)<<data1<<setw(25)<<balance
salida2>>data1
i=i+a4
}
while(!salida2.eof())

write "La cantidad que es necesaria para tener el inventario en minimo es :"
write i
}
FIN FUNCION ESCRITURA










jueves, 14 de noviembre de 2013

Práctica No. 7 14 de noviembre de 2013

1. El volumen, v, y el área superficial, s, de un cilindro están dados por las fórmulas v=¶r²L y s=2¶rL, donde r es el radio del cilindro y L es su largo. Usando estas fórmulas, escriba  una  función  llamada cilindro( ) que acepte radio y largo de un cilindro y devuelva su volumen y su área superficial.

Pseudocódigo

Inicio funcion
cilindro(real r, real l)
v,s real
v=3.1416*r*r*l
s=2*3.1416*r*l
Write "El volumen del cilindro es:  ", v
Write "El area del cilindro es:  ", s
Fin de la función

Inicio del programa
radio, largo real
Write "Introduzca el radio del cilindro   "
Read radio
Write "Introduzca el largo del cilindro   "
Read largo
cilindro (radio, largo)
Fin del programa




2. Escribir la función encontrarMin() que se use para almacenar el valor mínimo de tres números transmitidos. Para entregar el mínimo utilice la variable de referencia min.

Pseudocódigo

Inicio Programa
void encontrarmin(float n1, float n2, float n3, float min)
{
float n1,n2,n3,min
write"Introduzca tres numero: "
read n1
read n2 
read n3
encontrarmin(n1,n2,n3,min)
}
Fin programa

Inicio Función encontrarmin
void encontrarmin (float n1, float n2, float n3, float min)
{
if((n1<=n2)(n1<=n3))
{
min=n1
write"El numero minimo es: ",min
}
else
   if((n2<=n1)(n2<=n3))
   {
   min=n2
   write"El numero minimo es: ",min
   }
   else
   {
   min=n3
   write"El numero minimo es: ", min
   }

}
Fin función encontrarmin




3.Haga una función para invertir los dígitos de un número entero positivo. Por ejemplo, si se introduce el número 8735, el número desplegado deberá ser 5378.

Pseudocódigo

Inicio funcion invertir( num int, numi int)
{
while (num<>0)
{
numi=num mod 10
num=num/10
write numi
}
}
Fin funcion invertir

Inicio programa
numi,num int
write "Ingrese un numero entero positivo:"
read num
write "El numero invertido es:"
invertir(num, numi)
}
Fin programa




4. Escriba una función en C++ llamada entero ( ) que devuelva la pate entera de cualquier número que se transmita a la función. (Sugerencia, asigne el argumenteo transmitido a una variable entera.)

PSEUDOCODIGO

INICIO DE FUNCION entero (n1 real, n2 entero)
{
n2=n1
write "La parte entera es", n2
}
FIN FUNCION entero


INICIO PROGRAMA
{
float n1
int n2
write "Introduce un numero real, se regresara la parte entera"
read n1
entero(n1,n2)
}
FIN PROGRAMA



5. Escriba un programa para introducir ocho números enteros en un arreglo llamado temp. Conforme se introduce cada número, sume los números en un total. Después que se hayan introducido cada número, despliegue los números y su promedio.

Pseudocódigo

Inicio
temp[8],i,suma=0,promedio int
write "Introduzca 8 numeros enteros: "
for (i=0 to i<8 step i=i+1)
{
read temp[i]
suma=suma+temp[i]
}
promedio=(suma)/8
write "Los numeros son: "
for (i=0 to i<8 step i=i+1)
{
write temp[i]
}
write "El promedio es: ",promedio
}




























6. Escriba un programa para leer 10 números de punto flotante y localizar y desplegar los valores máximo y mínimo en el arreglo.

Pseudocódigo

Inicio
minmax[10] real
maximo, minimo real
i=2 int
write"Introduzca el primer numero: "
read minmax[0]
maximo=minmax[0]
minimo=minmax[0]
for(i=2 to i<=10 step i=i+1)
{
write"Numero”,i,": "
read minmax[i]
if(minmax[i]>maximo)
maximo=minmax[i]
if(minmax[i]<minimo)
minimo=minmax[i]
}
write"El maximo es: ",maximo
write"El minimo es: ",minimo
Fin



7. Escriba un programa para introducir 15 valores enteros y desplegar un listado de los números pares y otro listado de los números impares.

PSEUDOCODIGO

INICIO
numero[15], i  entero

write "Introduce 15 numeros enteros, te dare dos listas, pares e impares"

for(i=0 to i<=14 step i=i+1)
{
write "Numero "(i+1)": "
read numero[i]
}

write "Lista de pares"
for(i=0 to i<=14 step i=i+1)
{
if((numero[i]) mod 2 = 0)
write numero[i]
}

write "Lista de impares"
for(i=0 to i<=14 step i=i+1)
{
if((numero[i]) mod 2 <> 0)
write numero[i]
}
FIN





















8. Escriba un programa para introducir 6 valores enteros positivos y 6 negativos. Despliegue el listado de los positivos y otro listado de los negativos. Al final de cada listado debe imprimir la cantidad de números positivos y negativos.

Pseudocódigo


Inicio
num[12],i,npositivos=0,nnegativos=0 int
Write "Introduzca los 12 valores que desea analizar"
for(i=0 to i<12 step i=i+1)
{
Write "Valor ",(i+1),"  "Read num[i]
}
Write "Numeros positivos",
for(i=0 to i<12 step i=i+1)
{
if (num[i]>0)
{
npositivos=npositivos+1
Write num[i]
}
}
Write "Cantidad de numeros positivos   ", npositivos
Write "Numeros negativos"
for (i=0 to i<12 step i=i+1)
{
if (num[i]<0)
{
nnegativos=nnegativos+1
Write num[i]
}
}
Write "Cantidad de numeros negativos   ", nnegativos

Fin


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Tarea 12 de noviembre 2013 Problema 6 Página 341

Escriba una función nombrada calc_años() que tenga un parámetro entero que represente el número total de días desde la fecha 1/1/1900 y parámetros de referencia nombrados año, mes y día. La función es calcular el año, mes y día actual para el número dado de días que se le transmitan. Usando las referencias, la función deberá alterar en forma directa los argumentos respectivos en la función que llama. Para este problema suponga que cada año tiene 365 días y cada mes tiene 30 días.

Pseudocódigo

Inicio funcion calc_anos(total int, ano int, mes int, dia int)
{
ano=ano+(total/365)
mes=mes+((total mod 365)/30)
dia=dia+((total mod 365) mod 30)
}
Fin funcion calc_anos

Inicio programa
{
total=0,ano=1900,mes=1,dia=1 int
write "Ingrese la cantidad de dias transcurridos desde 1/1/1900: "
read total
calc_anos(total, ano, mes, dia)
write "La fecha actual es: ",dia,"/",mes,"/",ano
}
Fin programa





lunes, 11 de noviembre de 2013

Tarea Problema 2 Página 40 8 de noviembre 2013

Se van a usar tres argumentos en número entero en una llamada a una función denominada tiempo(). Escriba un encabezado de función adecuado para tiempo(), suponiendo que tiempo() acepte estas variables como los parámetros de referencia seg, min y horas, y no devuelva ningún valor a la función que llama.

Pseudocódigo

Inicio funcion tiempo(a int&, b int&, c int&)
{
}
Fin funcion tiempo

Inicio programa
{
h,m,s int
write "Introduce los segundos: "
read s
write "Introduce los minutos: "
read m
write "Introduce las horas: "
read h
tiempo(s, m, h)
}
Fin programa


Examen Ordinario Unidad 3 Tipo 4

Escriba un programa en C++ que despliegue una tabla de n conversiones de temperatura de Celsius a Fahrenheit. La tabla deberá comenzar con un valor Celsius de 0 grados e incrementos de 10 grados. Recuerde que Fahrenheit=(9.0/5.0)*Celsius +32. El valor n debe ser introducido por el teclado.

Pseudocódigo

Inicio
i,n entero
cel,fah real
i=0
cel=0
write "Conversiones a realizar: "
read n
write "Celsius | Fahrenheit"
for(i=0 to i<n step i=i+1)
{
fah=((9.0/5.0)*cel)+32
write cel,"      |  ",fah
cel=cel+10
}
Fin


jueves, 7 de noviembre de 2013

Práctica No.6 7 de noviembre de 2013

1. Función llamada mult que acepte dos números.

Pseudocodigo

Inicio funcion mult(real,real)
mult(a real, b real)
{
res   real
res=a*b
write "El producto es",res
}
Fin funcion mult

Inicio programa
{
continuar char
n1,n2  real
do
{
write "Introduce dos valores reales para multiplicar"
read n1
read n2
mult(n1,n2)
write "De
seas continuar?  s/n   :"
read continuar
}
while (continuar == 's')
}
Fin programa



2. Escribir una función que acepte un argumento en número entero y determine si el entero es positivo o negativo.

Pseudocódigo

Inicio funcion determinarnum(int)
{
n int
if (n<0) then
write "Numero negativo"
else
{
if (n>0) then
write "Numero positivo";
}
}
Fin funcion determinarnum

Inicio programa
{
n int
write "Introduzca un numero entero: "
read n
determinarnum(n)
}
Fin programa






























3.

Pseudocódigo

Inicio funcion tabla(n int , r int)
{
int i=1
while (i<=10)
{
r=i*n
       write n," * ",i," = ",r
        i=i+1
}
}
Fin funcion tabla

Inicio programa
{
n,r int
sigue char
do
{
write "Ingrese un numero del 1 al 10 para desplegar su tabla"
read n
tabla(n, r)
write "Desea continuar? S/N"
read  sigue
}
while(sigue=='s' or sigue=='S')
}
Fin programa








4.

Pseudocódigo

Inicio plantilla funcion despliegue(valorT)
{
write "El valor es: ",val
}
Fin plantilla

Inicio programa
{
x1 char
x2 int
x3 double
write "Introduce un caracter: "
read x1
despliegue(x1)
write "Introduce valor entero: "
read x2
despliegue(x2)
write "Introduce un valor de doble precision: "
read x3
despliegue(x3)
}
Fin programa




5. Escriba una plantilla que devuelva el valor mínimo de tres argumentos que se transmiten. Primero tres números enteros,  luego tres de doble precisión.
Pseudocodigo
Función plantilla mínimo (T, T, T)
template <classT>
mínimo (aT, bT, cT)
{
if (a<=b  and  a<=c)
then
return a
else
 {
 if (b<=a and b<=c)
then
 return b
 else
 return c
 }
}
Final de la función mínimo
Inicio Programa
 n1,n2,n3 int
 x1,x2,x3 real
write "Introduzca tres valores enteros: "
read n1,n2,n3;
write "El número mínimo entero es: " ,mínimo(n1,n2,n3)
write "Introduzca tres valores de doble precisión: "
read x1,x2,x3;
write "El número mínimo de doble precisión es: ", mínimo(x1,x2,x3)
Fin del programa



6. El volumen, v, de un cilindro está dado por la fórmula v=¶r2L  donde r es el radio del cilindro y L es el largo. Usando esta fórmula escriba una función vol_cil() que acepte el radio y largo de un cilindro y devuelva su volumen.

Pseudocódigo

Inicio funcion vol_cil(r real, L real , v real)
{
v=3.1416*r*r*L
write "El volumen del cilindro es: ",v
}
Final funcion vol_cil


Inicio programa
{
r,L,v real
write "Introduzca el radio del cilindro: "
read r
write "Introduzca el largo del cilindro: "
read L
vol_cil(r,L,v)
}
Fin programa



































7.- El área de la superficie de un cilindro está dado por la formula s=2*pi*r*l*l donde r es el radio del cilindro y l es el largo. Usando esta fórmula escriba una función areaSup() que acepte el radio y el largo de un cilindro y devuelve la superficie.

Pseudocódigo

Inicio función
Función areaSup( l real,  r real)
{
s real
s=2*3.1416*r*l*l
Write "El area es: ", s
}
Fin de la función

Inicio del programa
radio, largo real
Write "Introduzca el valor del radio   "
Read radio
Write "Introduzca el valor del lado del cilindro   "
Read largo
areaSup(radio, largo)
areaSup(real r, real l)
Fin del programa



8.

Pseudocódigo

Inicio Función
Función bisiesto(n int)
{
if (((n mod 4)=0)||((n mod 400)=0)) then
Write "1"
else
Write "0"
}
Fin de la Funcion

Inicio programa
{
anio int
Write "Introduzca el ano que desea saber si es bisiesto"
Read anio
bisiesto(anio)
}
Fin programa


miércoles, 30 de octubre de 2013

Práctica No.5 24 de octubre de 2013

1.- Haga un programa para calcular el N! (el factorial de N). El usuario debe introducir el valor de N.

Pseudocódigo

Inicio
final, i=1  int
factorial=1 real
Write "Introduzca el numero del que desee calcular el factorial"
Read final
for (i=1 to i<=final step i=i+1)
{
factorial=i*factorial;
}
Write "El factorial es:" ,factorial
Fin


2. Programa que calcule la suma de cada tercer número comenzando por 2 hasta menores que 100.
a) Con while
b) Con do while

a)
Algoritmo
1-. Inicio
2-. Declaracion de variables
suma=0,i=2   enteros
3-. while (i<100)
suma = suma + i
i=i+3
4. Desplegar suma
write "La suma de los numeros de 3 en 3 comenzando en 2 hasta 100 es de: ", suma
5-. Fin















b)
Algoritmo
1-. Inicio
2-. Declaracion de variables
suma=0,i=2   enteros
3-. Do
suma = suma + i
i=i+3
while (i<100)
4. Desplegar suma
write "La suma de los numeros de 3 en 3 comenzando en 2 hasta 100 es de: ", suma
5-. Fin
















3. Programa que utilice switch para examinar una variable entera llamada indicador y despliegue el mensaje indicado. Utilice un ciclo para repetir con while.

4. Programa que utilize switch para examinar el valor de la variable calor y desplegar clima. Utilice un ciclo do-while para repetir la instrucción.

Algoritmo
1-. Inicio
2-. Declaracion de variables
color, continuar    caracter
3-. Do
write "Selecciona un color"
write "r o R para rojo, v o V para verde, a o A para azul"
write "cualquier otra tecla para negro?"
read color
switch(color)
{
case 'r':
case 'R':
write "Rojo"
break;
case 'v':
case 'V':
write "Verde"
break;
case 'a':
case 'A':
write "Azul"
break;
default:
write "Negro"
}
write "Deseas repetir? (s/n)"
read continuar
while (continuar == 's')
4-.Fin


















5. Calcular suma de los primeros n números impares.

Pseudocódigo

Inicio
 i,n,suma int
write”"Introduzca n: "
read n
suma=0
for (i=1 to i<=n step i++)
suma=suma+(2*i-1)
write”La suma de los “,n" primeros términos impares es: ",suma
Fin




6. Programa que despliegue conversiones de fahrenheit a Celsius
a)  25 converciones comenzando en 10 e incrementos de 1.
b)  Modificar el programa para que el usuario seleccione las conversiones, temperatura inicial y el incremento.
a)
Pseudocódigo
Inicio
i,y entero
i=0
y=5
fah=10
write "Grados Fahrenheit"
write "Grados Celsius"
for(i=0 to 25 step i=i+1)
{
write fah
cel=(5.0/9.0)*(fah-32.0)
write cel
fah=fah+1   
y=y+1
}
Fin



b)

Pseudocódigo
Inicio
cel,fah,incre real
i,y,ic entero
write "Cuantas conversiones desea realizar?"
read ic
write "Con que valor de temperatura Fahrenheit desea comenzar?"
read fah
write "Que incremento desea?"
read incre
i=0
y=5
write "Grados Fahrenheit"
write "Grados Celsius"
for(i=0 to ic step i=i+1)
{
write fah
cel=(5.0/9.0)*(fah-32.0)
write cel
fah=fah+incre
y=y+1
}
Fin




























7.- La secuencia Fibonacci es 0,1, 1, 2, 3, 5, 8, 13... donde los primeros dos términos son 0 y 1, y cada término a partir de entonces es la suma de los dos términos precedentes, es decir Fib[n]= Fib[n-1] + Fib[n-2]. Usando esta información, escriba un programa en C++ para calcular el enésimo número en una secuencia Fibonacci donde n sea introducida de manera interactiva en el programa por el usuario.

Pseudocódigo

Inicio
numero=0,I int
n1=0,n2=1,suma=0 real
Write "Introduzca la cantidad de numeros que quiere que aparezcan de la secuencia"
Write "Fibonacci   "
Read numero
Write " "
Write "La sucesion de numeros es:"
For (i=1 to i<=numero step i= i+ 1)
{
if (suma>0) then
Write ", "
Write suma
suma=n1+n2
n1=n2
n2=suma
}
Fin


8. Programa que calcule el valor de y para las ecuaciones.
a)

Pseudocódigo
Inicio
x,y real
I entero
i=5
write "X"
write "Y"
for(x=1 to 5 step x=x+0.10)
{
   write x
   y=4*x*x*x*x*x-2*x*x*x+x
   write y
   i=i+1
}
Fin



b)

Pseudocódigo
Inicio
x,y real
i entero
i=5
write "X"
write "Y"
for(x=2 to 5 step x=x+0.5)
{
write x
y=x+(x*x/3)+(x*x*x/4)+(x*x*x*x/5)+(x*x*x*x*x/6)
write y
i=i+1
}
Fin



c)

Pseudocódigo
Inicio
t,y real
i entero
i=5
write "t"
write "Y"
for(t=10 to 15 step t=t+0.2)
{
write t
y=4*exp(0.02*t)
write y
i=i+1
}
Fin


lunes, 14 de octubre de 2013

Tarea 11 de Octubre de 2013

Página 218

1. a. Escriba un programa que acepte dos números reales de un usuario y un código seleccionado. Si el código seleccionado introducido es 1, haga que el programa sume los dos números introducidos con anterioridad y despliegue el resultados; si el código seleccionado es 2, los números deberán multiplicarse, y si el código seleccionado es 3, el primer número deberá ser dividido entre el segundo número.

Pseudocódigo:

Inicio
n1,n2,code,r real
write "1er numero: "
read n1
write "2do numero: "
read n2
write "Ingresa 1 para sumar, 2 para multiplicar o 3 para dividir: "
read code
if(code==1) then
{
r= n1+n2
write "El resultado es: ",r
}
else
if (code==2) then
{
r= n1*n2
write "El resultado es: ",r
}
else
if (code==3) then
{
r= n1/n2
write "El resultado es: ",r
}
else
write "Seleccion Invalida"
Fin


b. Determine qué hace el programa en el ejercicio 1a cuando los números introducidos son 3 y 0, y el código seleccionado es 3.

Dado que un número dividido entre 0 es un error matemático, el programa no realizará la operación y arrojará un error.

c. Modifique el programa escrito en el ejercicio 1a de modo que no se permita la división entre 0 y se despliegue un mensaje apropiado cuando se intente dicha división. 

Pseudocódigo:

Inicio
n1,n2,code,r real
write "1er numero: "
read n1
write "2do numero: "
read n2
write "Ingresa 1 para sumar, 2 para multiplicar o 3 para dividir: "
read code
if(code==1) then
{
r= n1+n2
write "El resultado es: ",r
}
else
if (code==2) then
{
r= n1*n2
write "El resultado es: ",r
}
else
if (code==3) then
{
     if (n2==0) then
          write "Error matematico division entre 0"
     else
     {
          r= n1/n2
          write "El resultado es: ",r
     }
}
else
write "Seleccion Invalida"
Fin


3. a. Usando la información de la tabla, escriba un programa que acepte el angulo de la linea como una entrada del usuario y determine y despliegue el cuadrante apropiado. 

Pseudocódigo:

Inicio
angulo real
write "Valor del angulo: "
read angulo
if (angulo<90) then
write "Primer cuadrante"
else
if ((angulo>90)and(angulo<180)) then
write "Segundo cuadrante"
else
if ((angulo>180)and(angulo<270)) then
write "Tercer cuadrante"
else
if ((angulo>270)and(angulo<360)) then
write "Cuarto cuadrante"
Fin

b. Modifique el programa de modo que identifique el angulo 0, 90, 180 y 270.

Pseudocódigo:

Inicio
angulo real
write "Valor del angulo: "
read angulo
if (angulo==0) then
write "Eje x positivo"
else
if (angulo<90) then
write "Primer cuadrante"
else
if (angulo==90) then
write "Eje y positivo"
else
if ((angulo>90)and(angulo<180)) then
write "Segundo cuadrante"
else
if (angulo==180) then
write "Eje x negativo"
else
if ((angulo>180)and(angulo<270)) then
write "Tercer cuadrante"
else
if (angulo==270) then
write "Eje y negativo"
else
if ((angulo>270)and(angulo<360)) then
write "Cuarto cuadrante"
Fin